Pasar al contenido principal

4. Funciones y competencias profesionales

Los logopedas pueden prestar servicios a individuos, familias y grupos. Atienden a las personas de cualquier edad, sean o no de diversos orígenes lingüísticos, culturales y sociales.

Los servicios se prestan sobre la base de la aplicación de la mejor evidencia científica disponible, utilizando expertos juicios clínicos y teniendo en cuenta las preferencias de los clientes y los valores individuales.

Algunos ejemplos en Logopedia incluyen usuarios de dispositivos de Sistemas de Comunicación Aumentativa y Alternativa (SAAC) que necesitan servicios de apoyo en el aula para el éxito académico. El logopeda trabaja prestando servicios al usuario y asesoramiento a la escuela y a los docentes implicados, realizando un trabajo en equipo en el domicilio y en la escuela del usuario. Se ocupa también del nivel de alfabetización pre mórbido en la rehabilitación después de la lesión en un cerebro adulto. En otras ocasiones trabajará con la familia de un bebé con problemas de audición o con el adolescente con alteraciones de la fluidez del habla como por ejemplo el tartamudeo. Las actividades y funciones del logopeda son tan amplias como las necesidades de sus usuarios.

Los logopedas trabajan para mejorar la calidad de vida de las personas mediante la reducción de las alteraciones de las funciones y estructuras corporales, limitaciones de actividad, restricciones en la interacción social y supresión de las barreras creadas por los factores contextuales y comunicativos que les afectan, para que consigan las estrategias y habilidades necesarias para ser individuos plenos y autónomos dentro de la sociedad.

La Logopedia en cifras:

La Logopedia no tiene edad: Investigaciones realizadas han puesto de manifiesto que aproximadamente el 15% de los recién nacidos vivos, son susceptibles de necesitar tratamiento logopédico.

El 25% de los niños en edad escolar recibirán asistencia en esta área en algún momento o en todo el proceso educativo.

Las cifras en las personas adultas entre los 18 y los 65 años, oscilan el 11,8 %. Cerca del 14% de los mayores de 65 años reciben atención por parte del logopeda.

La cifra global de la población española que necesita o necesitará tratamiento logopédico en algún momento del ciclo vital es del 15,2% Competencias profesionales

  • Evaluar, diagnosticar, pronosticar, rehabilitar y prevenir los trastornos de la comunicación humana.
  • Realizar interconsultas y derivaciones a otros profesionales de la salud, si la situación del usuario así lo requiere.
  • Ejercer la dirección de los estudios de Logopedia.
  • Ejercer la docencia en los estudios de formación en Logopedia (centros universitarios, públicos y privados).
  • Ejercer la dirección de los Servicios de Logopedia en los diferentes ámbitos de actuación.
  • Organizar, supervisar, dirigir e integrar equipos multidisciplinarios en las escuelas, institutos, centros de atención temprana, centros de atención socio-sanitaria etc.
  • Participar en la elaboración, ejecución y evaluación de programas de salud y de educación, tanto en el área de la prevención como de la asistencia yde la investigación en temas relacionados con la Logopedia.
  • Organizar, supervisar, dirigir e integrar actividades relacionadas con el ejercicio profesional, en las áreas de Salud, Educación y Bienestar Social, correspondientes a la Administración pública y privada.
  • Asesorar en la elaboración, ejecución y evaluación de políticas de atención y educación sobre temas relacionados con la Logopedia.
  • Desarrollar actividades de investigación científica en el campo de la Logopedia.
  • Certificar las constataciones que realice en el ejercicio de su profesión, respecto al diagnóstico, pronóstico y tratamiento logopédico.
  • Hacer auditorías logopédicas mediante controles y supervisiones de casos en aquellas patologías de su incumbencia.
  • Actuar como perito en su materia a requerimiento judicial.

Actualmente la titulación oficial necesaria para ejercer es GRADO en Logopedia.

Las titulaciones anteriores a la actual, como son la Diplomatura en Logopedia y todas las que daban acceso a la profesión con anterioridad a ésta última, están reguladas por las leyes de creación de los Colegios Profesionales de cada Comunidad Autónoma.