El logopeda puede ejercer su actividad individualmente o integrando equipos multiprofesionales, tanto en el ámbito público como privado.
El logopeda ejerce sus funciones por requerimiento de otros especialistas o de aquellas personas, tanto sanas como portadoras de alguna patología, que así lo soliciten.
El ejercicio de la Logopedia se desarrolla dentro de los siguientes ámbitos de actuación profesional, tanto si son entidades públicas como privadas, relacionadas mayormente con las áreas de Sanidad, Educación y Bienestar Social, sin menoscabo de cualquier otra.
Ámbito sanitario: Hospitales, centros de salud, centros de rehabilitación, centros audio protésicos, centros privados, servicios neonatales, unidades de cuidados intensivos, centros de salud mental, centros socio sanitarios, hospitales de día, centros de atención temprana, centros de larga estancia, unidades de comatosos, servicios neurológicos, otorrinolaringológicos, etc.
Los logopedas dan prestación de servicios clínicos que incluyen lo siguiente: Prevención, proyección, valoración / evaluación, consulta, diagnóstico, tratamiento, la intervención, la gestión, asesoramiento, colaboración, documentación, remisión. Por ejemplo:
- Utilizar los datos para guiar la toma de decisiones clínicas y determinar la eficacia de los servicios.
- La toma de decisiones de prestación de servicios (por ejemplo, la admisión / elegibilidad, frecuencia, duración, localización, altas) durante toda la vida.
- La determinación de un contexto apropiado (s) para la prestación de servicios (por ejemplo, casa, escuela, uso de teléfono e internet, comunidad).
- Documentar la prestación de servicios, de conformidad con los procedimientos aceptados apropiados para la configuración de la práctica.
- Colaborar con otros profesionales (por ejemplo, el cribado de recién nacidos y lactantes en riesgo de pérdida auditiva, que participan en equipos de cuidados paliativos, la orientación o asesoramiento a los educadores que atienden en los equipos de asistencia estudiantil).
- La prestación de servicios de intervención y apoyo para niños y adultos diagnosticados con trastornos del habla y del lenguaje.
- La prestación de servicios de intervención y apoyo para niños y adultos diagnosticados con trastornos de procesamiento auditivo.
- Utilizar la instrumentación (por ejemplo, videofluoroscopia, electromiografía, nasendoscopy, estroboscopia, endoscopia, nasometry, la tecnología informática) para observar, recoger datos y parámetros de medida de la comunicación y la deglución y otras funciones aerodigestivas superiores.
- Facilitar el proceso de obtención de fondos para equipos y servicios relacionados con dificultades en la comunicación y la deglución.
- Ejercer de administradores de casos coordinadores de prestación de servicios dentro de los equipos interdisciplinares (por ejemplo, el plan individualizado de servicios familiares, equipos de los programas de educación, los equipos para planificar derivaciones a otros profesionales).
- Proporcionar referencias e información a otros profesionales, organismos y organizaciones de consumidores.
- El desarrollo, selección y prescripción de los sistemas multimodales de comunicación aumentativos y alternativos, incluidas las estrategias sin ayuda (por ejemplo, signos, gestos manuales) y las estrategias con ayuda (por ejemplo, generación de dispositivos de voz, tableros de comunicación manual, los horarios de imagen y el uso de las nuevas tecnologías al servicio de la comunicación).
- La prestación de servicios a las personas con pérdida auditiva, a sus familias y cuidadores (por ejemplo, entrenamiento auditivo para niños con implantes cocleares y audífonos, lectura labiofacial, la intervención del habla y del lenguaje secundario a la pérdida de la audición, la inspección visual y control de escucha de los dispositivos de amplificación con el propósito de solucionar problemas).
- Comportamientos de asesoramiento sobre directrices para mejorar la comunicación y la deglución (por ejemplo, respecto a las acciones de perseveración o perjudiciales) y mejora de entornos (por ejemplo, asientos de la clase, el posicionamiento adecuado para deglutir con seguridad o atención, las oportunidades de comunicación).
- Selección, ajuste y establecimiento de un uso efectivo de la prótesis/dispositivos de adaptación para la comunicación y la deglución (por ejemplo, prótesis, válvulas traqueoesofágicas del habla, electrolarynges, este servicio no incluye la selección o colocación de dispositivos sensoriales usados por personas con pérdida de audición, percepción auditiva u otros déficits, que cae dentro del ámbito de la práctica de audiólogos, ASHA, 2004).
- Prestación de servicios para modificar o mejorar el rendimiento de la comunicación (por ejemplo, la modificación de acento, la voz de transexuales, cuidado y mejora de la voz personal y profesional y de la eficacia de la comunicación).
Ámbito educativo El logopeda está presente en equipos de asesoramiento psicopedagógico, escuelas infantiles, colegios públicos y privados, aulas y centros de educación especial, institutos de educación secundaria, universidades y escuelas universitarias. Ejemplos de actividades y funciones para la Administración e Investigación:
- La educación sobre la importancia de la comunicación y la deglución.
- El tratamiento de niños con alteraciones de la comunicación en escuelas.
- Educar y proveer capacitación en el servicio a las familias, cuidadores y otros profesionales.
- La formación, supervisión y tutoría a los actuales y futuros logopedas.
- La formación, supervisión y gestión a los logopedas y a otro personal de apoyo de los centros.
- Fomentar la conciencia pública de la comunicación y trastornos de la deglución y su tratamiento.
- Servir como testigos y peritos expertos.
- Administración y gestión de los programas clínicos y académicos.
- El desarrollo de políticas, procedimientos operativos y normas profesionales.
- La realización de investigación básica aplicada a la educación.
Ámbito socio-asistencial: El logopeda interviene en atención temprana, centros de educación infantil y colegios, centros de apoyo y la configuración de la competencia de empleo, centros en tercera edad, centros de día, asociaciones, atención domiciliaria, juzgados o residencias geriátricas.
Y también encontramos logopedas en otros ámbitos. Cada día es más habitual que demanden la intervención de logopedas empresas para realizar cursos de voz, cadenas de radio, televisión, medios de comunicación, profesionales de la voz, cantantes, instituciones penitenciarias, instituciones del estado, entornos corporativos e industriales, instalaciones de investigación, etc.