Comunicación y lenguaje en el espectro autista: estrategias logopédicas para la conexión
DESCRIPCIÓN:
El aumento de derivaciones por sospecha de TEA, así como la mayor presencia de estos casos en atención temprana, centros educativos y clínicas privadas, sitúan la formación específica como una necesidad prioritaria para garantizar intervenciones ajustadas y de calidad, puesto que muchos profesionales refieren inseguridad para estructurar una sesión, seleccionar materiales o interpretar señales comunicativas en niños autistas sin lenguaje verbal.
Los objetivos planteados en la actividad formativa se corresponden de forma directa con las necesidades detectadas, abordando tanto la comprensión del TEA como la intervención práctica, los SAAC, la observación clínica y el acompañamiento a familias
OBJETIVOS:
Generales:
Desarrollar en los y las logopedas las competencias necesarias para comprender, evaluar e intervenir eficazmente en los trastornos de la comunicación, el lenguaje y la alimentación asociados al Trastorno del Espectro del Autismo (TEA).
Específicos:
1.Comprender el TEA y sus bases teóricas.
2.Rol profesional y mirada interdisciplinar.
3.Comprensión de la conducta, regulación y accesibilidad.
4.Técnicas logopédicas de intervención.
5.Evaluación, observación y análisis clínico.
6.Desarrollo comunicativo y pragmático.
7.Áreas específicas relacionadas con el trabajo logopédico.
8.Integración y aplicación profesional.
Inscripciones
A través de la Web del Colegio Profesional de Logopedas de la Comunidad de Madrid